“Ver el recibimiento, la afición, la gente en el estadio… va a suponer ese punto necesario para salir extramotivados”. Han sido las palabras de un Alberto González, en Onda Cero, que habla en voz del equipo. Y, como el segundo capitán del Real Murcia, han sido varios los componentes de la plantilla grana que han dejado grandes palabras, durante estos días previos, de cara al encuentro del sábado. Sería lo de todas las semanas si el partido fuese uno más, pero nada más lejos de la realidad.

Porque esa extramotivación de la que hablan los jugadores no es casualidad. A los jugadores no se les llena la boca al hablar de la afición pimentonera porque sí. Todo tiene su sentido, y no es otro que la capacidad de convicción, la ilusión, el empeño y, sobre todo, las ganas de volver a sentirse grande de un murcianismo que está viendo más cerca que nunca sus opciones de salir de este infierno tras más de diez años en él.

Y, lejos de verlas venir y esperar a que el Real Murcia haga su trabajo sobre el césped, esta incansable masa social grana, que crece con una rapidez nunca antes vista, se ha encargado de contagiar ilusión en cada rincón. Tanto es así que se esperan más de 25.000 asistentes en un partido que pretende ser histórico. El murcianismo, que prepara el mayor recibimiento que se recuerda, puede sentirse orgulloso de todo lo que ha generado durante esta semana. Porque más allá de movilizarse para un partido, ha demostrado estar más vivo y fuerte que nunca. Y esto es solo el principio.

Los guerreros de Fran Fernández, que jugarán acompañados del factor más diferencial del fútbol, su afición, llegarán al encuentro con las únicas bajas de Saveljich por sanción. Palmberg está recuperado al 100% y Moha parece casi llegar a su 100%. Juan Carlos Real, que se terminó el partido en Sevilla con molestias, también parece que llegará.

Y, para que la mística cierre completamente el círculo de una tarde mágica, el Real Murcia tendrá enfrente a todo un Ceuta. Líder en solitario, con 18 partidos consecutivos sin perder y mostrando uno de los estilos de juego más verticales y atractivos de la categoría.

El conjunto de JJ Romero, de sobra conocido, destaca por el amplio repertorio de recursos ofensivos y jugadores de renombre. Es un equipo que sabe marcar muy bien los tiempos del juego. Con espacios este Ceuta no tiene límites, pero esa apertura de campo puede ser un arma de doble filo, ya que los de Fran Fernández también juegan muy cómodos en esas situaciones.

No es un equipo excesivamente goleador, aunque sí tiene uno de los mejores ataques del campeonato. Sobre todo fuera de casa. A domicilio es, junto al Intercity, el equipo que menos goles ha marcado de toda la liga (10GF). 

Llega a la Nueva Condomina en un momento idóneo, en clave Real Murcia, tras cosechar tres empates y dos victorias en sus últimos 5 encuentros. Pero victorias aparentemente engañosas ya que en su último partido ante el Alcoyano, los de JJ Romero sufrieron de lo lindo para llevarse los 3 puntos.

A los pobres números goleadores fuera de casa se les suma que el Ceuta es un equipo muy irregular. De los 15 encuentros disputados lejos del Murube los caballas han ganado 3 pero solo han perdido 2.

En sus filas muchas caras conocidas, como Aquino, Youness o Rodri Ríos.

Los datos:

– La última vez que se enfrentaron Murcia y Ceuta fue en un contexto de partido similar, con mucho en juego, y se llevó la victoria el equipo local (1-0).

– El Real Murcia puede cosechar, por vez primera, una racha de tres partidos seguidos ganando.

– Ceuta y Murcia acumulan los mismos goles en contra (27GC).

– Los de FF son, junto a Atleti B y Yeclano, el segundo equipo que menos goles encaja como local (11GC).

– Los de JJ Romero son, junto al Intercity, el equipo menos goleador a domicilio (10GF).

– La última vez que el Murcia estuvo a 1 punto del líder en la J31, fue durante el curso 79/80 y el equipo ascendió a Primera División.

 

Avo Miralles

@avomirallesf

¡Síguenos en nuestro canales!

50% LikesVS
50% Dislikes